lunes, 20 de noviembre de 2017

Unidad Didáctica

TRABAJO FINAL

El trabajo final del curso “Herramientas de Google en la Educación”, consiste en hacer una unidad didáctica.
La unidad didáctica propuesta es sobre el Tema 12 EL DINERO Y LA INFLACIÓN.
Esta unidad didáctica está pensada para alumnos de 1º de Bachillerato.
En ella se incluirán:


1.- Objetivos o Estándares de aprendizaje.  

Los objetivos o estándares de aprendizaje correspondientes a la unidad quedan recogidos en la programación de la materia de Economía en forma de tabla, junto con los contenidos y criterios de evaluación.


2.- Contenidos.

Los contenidos que vamos a ver en esta unidad didáctica son los siguientes:
-El dinero y sus funciones.
-La oferta y la demanda monetaria.
-El precio del dinero el tipo de interés.
-La creación de dinero bancario.
-La inflación:causas y efectos.
-La forma de medir la inflación.
-La política monetaria.


3.- Actividades de Enseñanza y Aprendizaje que se van a plantear en el aula.

3.1.- Exposición de la unidad didáctica correspondiente al Tema 12 El dinero y la Inflación utilizando como herramientas el libro de texto y una presentación de la misma utilizando el documento para presentaciones de Google (pptx)

3.2.- Búsqueda a través del motor de búsqueda del Blog de datos relacionados con la unidad didáctica propuesta.
-Buscar cuales son los países que forman parte de la Zona Euro, en los cuales la máxima autoridad monetaria es el Banco Central Europeo.
-Buscar los datos de inflación de los países desarrollados y compararlos entre ellos.

3.3.- Al final de la presentación se incluyen unas páginas web para buscar información y unos videos que nos pueden servir de refuerzo sobre lo explicado en la presente unidad didáctica. Ambos son tomados de Youtube.
-El primer video es del Banco Central Europeo y habla de la importancia de tener controlada la inflación.
-El segundo video es de la fundación Educaixa y habla de lo que es la inflación y los problemas que genera.


4.- Procedimientos de Evaluación.

4.1.- Un formulario de tipo test verdadero/falso.

4.2.- Una actividad práctica, basada en un texto y un video donde se pone un ejemplo práctico de los efectos negativos de la inflación, en este caso en La hiperinflación en Alemania 1922-1923.

4.3.- Un ejercicio matemático para calcular la inflación sobre una pequeña cesta de bienes.

4.4.- Por último las calificaciones que obtenga las llevaré al libro de calificaciones en una hoja de cálculo de Google (xls)


No hay comentarios:

Publicar un comentario